jueves, 12 de mayo de 2016

Proyecto Cervantes Día del Libro

https://drive.google.com/file/d/0B0LyoAdCURTuZl9aNWl0Z25rQlU/view?usp=sharing

Bloque 4

En este bloque hemos modificado el proyecto final añadiendo las aportaciones de los compañeros y compañeras del curso que nos evaluaron y realizaron una evaluación formativa, más en unos casos que en otros y que han permitido enriquecer el proyecto con muchas ideas productivas. No todas han sido incluidas pero no por no ser válidas sino porque el proyecto de las jornadas culturales sobre Cervantes era en las áreas de castellano durante 3 días y no había cabida para tanta actividad. Muchas de ellas se han seguido elaborando tras finalizar el día del libro.
Un artefacto digital creado ha sido la entrevista dramatizada a Miguel de Cervantes que se encuentra en la entrada anterior y que ha contado con mucha colaboración de los alumnos y alumnas de 5º. Debo añadir que el tiempo programado siempre parece ideal pero que en la realidad supone mucho esfuerzo hasta que se consigue el producto dado que los medios no los que contamos en las aulas no son los deseados (sobre todo internet que nunca funciona lo bien que nos gustaría.....)
el diario educativo de aprendizaje es un buen método de reflexión y recopilación de nuestras actividades y convendría seguirlo usando así como me ha parecido muy buena idea compartir todos los proyectos a través del tablero padlet creado para tal fin.
Como conclusión quiero señalar que me queda mucho recorrido por hacer, horas de investigar el manejo de las aplicaciones que a día de hoy es torpe y lento y que espero que mejore con el tiempo. Me estoy temiendo que cuando las domine aparecerán otras con mayores posibilidades y vuelta a empezar. Mi intención es mejorar día a día para llegar mejor a mis alumnos y que su aprendizaje sea más eficaz y no tan volátil como lo es hoy en los tiempos actuales en los que aprenden algo en un curso y al siguiente no se acuerdan de nada. Esperemos aportar un pequeño granito de arena en la mejora de la educación.

Entrevista a Miguel de Cervantes Saavedra


Entrevista realizada por los alumnos y alumnas de 5ºA que han creado las preguntas y respuestas como resultado de la investigación sobre la vida de Miguel de Cervantes



lunes, 2 de mayo de 2016

Bloque 3

Este bloque ha sido bastante intenso y ha aportado muchos conocimientos nuevos. Tal vez en menos tiempo de lo que me hubiera gustado. Muchas de las cosas que se sugieren como forma de trabajo ya lo venimos haciendo hace tiempo incluyendo poco a poco nuestras ideas y trabajos para poder mejorar el aprendizaje. No sabía que a estas formas de trabajo se les denominaba artefactos digitales. Por supuesto que nuestra educación se debe apoyar en las TIC obligatoriamente pero también hay que tener en cuenta que los recursos con los que contamos habitualmente todavía tienen mucho que mejorar. Lo concluimos cada año en nuestra memoria de centro y no se avanza en la calidad de los soportes tecnológicos, que sean completas y con una red que funcione. Son limitaciones a nuestro trabajo que deben solucionarse. Después llegará el punto de mejorar la integración con la tecnología.

He aprendido mucho sobre la preparación de materiales pero me he encontrado con la dificultad de desconocer el manejo de la mayoría de las herramientas y aprender su uso a la vez que se realizaban las actividades. Este aprendizaje debía ser autodidacta y con ensayo y error ya que otro inconveniente ha sido que las aplicaciones estuvieran en inglés.Yo debería haber tenido mayor preparación para el curso.
En cuanto a las Redes Sociales ya las utilizaba como instrumento educativo y he aprendido mayores posibilidades. Si somos capaces de conseguir una generación que las utilice positivamente y para formarse y compartir será uno de los grandes objetivos cumplidos ya que la generación actual de adolescentes que se ve inmersa en las redes actualmente tienen una visión bastante negativa de su uso.
 Me ha gustado mucho la posibilidad de enriquecer un vídeo elaborado o seleccionado de la red con preguntas, utilizando herramientas como edpuzzle o educanon porque el visionado de los alumnos en sus casas no será pasivo.
A la hora de evaluar  he aprendido dónde se pueden diseñar las rúbricas y a utilizarlas mejor ya que siempre serán mejores las que nos diseñemos nosotros mismos. Todavía nos queda mucho recorrido por hacer para la mayor parte de los profesores. Este tipo de contenidos debería ser obligatoria la formación por parte de la administración pero para todos los centros, no de forma autónoma.

En cuanto a la evaluación formativa, espero que les haya sido útil mis aportaciones a los compañeros asignados en la evaluación de la tarea 3.5 y como siempre ocurre en nuestra profesión , aprendemos mucho de nuestros compañeros de nivel , de ciclo , de departamento e incluso de nuestros alumnos. Nunca dejamos de aprender.
Aquí dejo el enlace al vídeo creado para este bloque.

https://www.playposit.com/delivery/208262/411557/biografa-de-cervantes

domingo, 10 de abril de 2016

Bloque 2

En este bloque he Ampliado mi forma de búsqueda de los contenidos puesto que yo desconocía Pinterest. Yo utilizaba las redes sociales no solo para compartir los recursos que encontraba sino como una forma de guardarme en mi muro todo aquello que me parecía útil para mi labor docente tanto en el  presente como recursos para otros cursos que me podrían servir más adelante. Hasta ahora yo compartía mis contenidos a través de Facebook o twitter pero no te daba la posibilidad de clasificarlos.
Pinterest te ofrece esta posibilidad con la creación de tableros y me facilita mucho la búsqueda ya que es más especializada. Tienes a tu alcance muchos más recursos. También te permite seleccionar mejor al tenerlos todos visibles de cuál se adapta mejor a las necesidades del momento.

He creado un padlet para cada clase de 5º donde les animo a compartir sugerencias, actividades, juegos , adivinanzas , poesías , chistes y otras cosas relacionadas con el cole. Propuestas que antes realizaban en clase mediante un buzón de sugerencias y ahora lo pueden realizar y compartir con todos los compañeros en el padlet.

http://padlet.com/maria_herguido/3tl2rtb6b14j

Ha sido muy útil para mí la actividad de la Gamificación en el aula con la colaboración de los compañeros del curso. Aprendes mucho de los demás y también puedes modificar tu práctica con las ideas aportadas como es el caso de los premios por ejemplo donde no se me habían ocurrido alternativas no materiales. Muchas gracias a todos.

domingo, 13 de marzo de 2016

Bloque 1

13 de marzo de 2016

Durante este trimestre he iniciado un curso para formarme en un nuevo método de enseñanza con la idea de llegar más a mis alumnos. Flipped Classroom
En los primeros pasos que estoy dando , me doy cuenta que me hace falta aprender mucho todavía a nivel de recursos que se pueden utilizar en el aula.  Esta dificultad me está llevando más tiempo de lo esperado (mismamente en la realización de este blog). Sobre todo en estas fechas de final de evaluación y entrega de notas.
 Los maestros y maestras de hoy en día no disponemos de todo el tiempo que nos gustaría para la preparación de nuestras clases y en la búsqueda de nuevas formas de llegar a nuestros alumnos y que resulten más efectivas. Deseo de verdad que el esfuerzo que realizamos merezca la pena

Audio "Iniciamos un nuevo camino...."